REDIBUJAR EL FUTURO
Educar en igualdad es uno de los retos de la escuela moderna. Es sumamente
importante que este principio, el de la coeducación, no adquiera un tinte de
moda sino que se crea verdaderamente en ello. Con el ejercicio de ésta estaríamos
educando en libertad, sentido común, empatía, diversidad… Hay que buscar una solución
al crecimiento de una sociedad desigual y apostar por estrategias que consigan
el objetivo, vivir en igualdad.
Porque no todos ni todas hemos tenido las mismas oportunidades y si no hay
cambio, las generaciones futuras tampoco las tendrán.
Profesionales en la materia, inciden en la importancia de esta educación
desde edades tempranas, ya que niños y niñas carecen de prejuicios, desconocen
la estructura patriarcal de la sociedad y tienen un gran potencial para el
aprendizaje.
Evidentemente, no solo la educación en igualdad en la escuela es el camino
hacia el cambio, sino que también, la educación desde la familia es clave para
ello. Los mensajes que se dan desde ésta contribuirán a la construcción personal
y a su forma de ver la vida.
A través de la coeducación es posible ofrecer otra perspectiva de la vida,
donde las personas que se dediquen a la economía, la ingeniería, la educación,
la sanidad, la moda… pueden ser hombres o mujeres y ninguna de las profesiones
están necesariamente asociadas ni al sexo ni al género.
OBSERVACIÓN:
Antes del desarrollo de este ejercicio he podido acceder a material de
apoyo para establecer una actitud crítica. Lo que acabo de descubrir es que uno
de mis anuncios favoritos de juguetes era creado por Debbie Sterling,
protagonista de uno de esos recursos. Mil gracias porque su testimonio me ha
parecido revelador. Ahora si cabe, me gusta más el juguete.
No hay comentarios:
Publicar un comentario